
Departamento de I+D+S
Investigación, desarrollo e innovación: los pilares que nos impulsan a seguir progresando para poder ofrecer a nuestros pacientes los mejores y más avanzados tratamientos.
Presentación Departamento I+D+S
Clínica DKF gira en torno a nuestro compromiso de seguir investigando para garantizar a nuestros pacientes los tratamientos más seguros.
Nuestro empeño diario se sustenta en 3 pilares fundamentales:
Investigación, desarrollo e innovación: motor que nos impulsa a seguir progresando para poder ofrecer las aplicaciones más avanzadas y ser referentes nacional e internacional.
- Tratamientos: Tratamientos biológicos, Neurolith®, ondas de choque en aparato locomotor.
Demostración científica: avalar la evidencia técnica que respaldan los tratamientos innovadores que ofrecemos en Clínica DKF.
- Reciente publicación científica sobre la aplicación de la estimulación transcraneal de pulso -TPS- en la Enfermedad de Alzheimer (Current Alzheimer Research 2023).
Seguridad para el paciente: esta es la piedra angular que permite al paciente confiar su salud en nosotros, garantizándole en todo momento que se encuentra en las mejores manos.
- Nuestros tratamientos biológicos se fabrican bajo condiciones NCF/GMP (Normas de Correcta Fabricación) y está certificado por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS).
Entendemos nuestro departamento de I+D+S como una actividad necesaria y estratégica para poder ofrecer a nuestros pacientes los servicios y tratamientos más innovadores, seguros, eficaces y de máxima calidad.
Nuestra apuesta por este departamento representa sin duda un valor añadido para Clínica DKF y un compromiso personal para con nuestros pacientes para los que supone un impacto positivo en su día a día.
El departamento de I+D+S considera crucial indagar en el funcionamiento (mecanismo de acción) de las diferentes terapias. Consideramos que está es la única manera de entender mejor cómo actúan los tratamientos, seguir avanzando en su desarrollo y extender su efectividad a otros campos.
¿Por qué es importante un departamento de I+D+S en una clínica?
Apostar decididamente por un departamento de I+D+S en Clínica DKF representa un esfuerzo y, sin duda, un valor añadido gratificante que nos permite proporcionar a nuestros pacientes mejores terapias y diagnósticos basados en la evidencia científica más actual y puntera.
Esta inversión en nuestro departamento I+D+S hace posible que contemos con un personal altamente cualificado y especializado, capaz de avalar rigurosamente, con juicio crítico y autónomo y por demostración científica, los resultados que se van obteniendo en las diferentes líneas de investigación para poder ser posteriormente publicados.
Gracias a este departamento podemos explorar nuevos campos médicos y reforzar los ya abiertos, logrando ser referentes internacionales como ocurre en el caso de nuestros tratamientos con las ondas de choque y sus distintas aplicaciones.
Este liderazgo posibilita formar parte de consorcios científicos potentes (como la sociedad internacional de ondas de choque ISMST), establecer alianzas estratégicas (con el CSIC o la Universidad Autónoma de Madrid) y poder implementar en nuestras instalaciones los métodos más avanzados (Neurolith® para el tratamiento del deterioro cognitivo).
Debido a que el engranaje en I+D+S está ya puesto en marcha, Clínica DKF está progresando rápidamente en la coordinación y gestión de novedosos estudios clínicos. Esta nueva faceta va a facilitar que en un futuro se puedan ofrecer a nuestros pacientes los tratamientos más pioneros.
Desde el departamento de I+D+S damos respaldo a todas nuestras unidades.
Actualmente, estamos muy centrados en estudiar la manera más eficiente de mejorar la recuperación de nuestros pacientes. Para ello, y gracias a las herramientas digitales más novedosas, estamos integrando todo el conocimiento médico-científico adquirido hasta la fecha en diversos estudios piloto.
Queremos hacer hincapié en la importancia que se da tanto desde el departamento de I+D+S en colaborar con laboratorios de referencia autorizados por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS), como es Imereti SL, que ofrecen a nuestros pacientes tratamientos biológicos seguros y estériles, de alta calidad, sometidos a rigurosos controles.

Funciones y compromiso del departamento I+D+S
- Aportar y evaluar nuevos conocimientos técnicos, avalados previamente por la demostración y rigor científico. Necesario este planteamiento para poder traducir estos hallazgos en tratamientos médicos seguros e innovadores para nuestros pacientes.
- Coordinar y gestionar estudios piloto científicos propios para poder entender mejor cómo funcionan los tratamientos y poder ampliar estas aplicaciones médicas a nuestros pacientes con total seguridad.
- Explorar nuevos proyectos basados en I+D que ofrezcan un claro valor añadido a la actividad científico-médica de Clínica DKF.
- Mantener el posicionamiento de Clínica DKF como centro de referencia en las líneas de investigación abiertas. Establecimiento de acuerdos de colaboración de gran relevancia con entidades científicas punteras e integrar consorcios de I+D, tanto nacional como internacionalmente.
- Catalizar las sinergias que surgen entre la faceta científico-innovadora de Clínica DKF con sus diferentes socios prioritarios en I+D.
- Proporcionar una actualización bibliográfica exhaustiva de las aplicaciones médicas más avanzadas y seguras. Publicar y difundir los resultados técnicos obtenidos por Clínica DKF fruto de su actividad investigadora.
Colaboración investigadora del departamento de I+D+S
El departamento apuesta por la cooperación en materia de I+D a través de redes y consorcios, tanto nacionales como internacionales, con el fin de establecer sinergias en nuestros campos de investigación.
Prueba de ello es la colaboración que selló Clínica DKF con FutureMeds para impulsar la investigación de medicamentos efectivos para nuevos tratamientos. Este acuerdo nos ha permitido crear una red de investigación global en el que Clínica DKF participa de manera activa.
A corto-medio plazo, estamos especialmente interesados en Terapias Avanzadas seguras y eficaces, como la aplicación de terapias celulares para el tratamiento de la artritis en rodilla y la mejora significativa que supondría, al ser menos invasivo, para el paciente.
En 2022, se materializó un acuerdo de colaboración con el Instituto Cajal del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), liderado por D. Ricardo Martínez Murillo (director del Instituto Cajal), D. José Luis Trejo, responsable del departamento de Neurociencia y nuestro equipo de I+D en Clínica DKF.
Esta acción conjunta nos está permitiendo avanzar en una investigación experimental dirigida a evaluar la capacidad cognitiva de nuestros pacientes tratados con nuestro innovador método Neurolith®.
En línea con lo anterior, Clínica DKF firmó también el pasado año una colaboración científica con la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), encabezada por el neuropsicólogo y Prof. Ayudante Dr. Miguel Ángel Fernández, formando parte también de nuestro equipo de expertos e investigadores de la Unidad del Deterioro Cognitivo.
Tratamientos de referencia del departamento de I+D+S
Destacamos los diferentes tratamientos pioneros que Clínica DKF ofrece actualmente:
- Tratamientos biológicos
- Tratamiento Neurolith®
En ambos tratamientos, el apoyo del departamento de I+D+S es continuo y absolutamente necesario .
Tratamientos biológicos
Nuestros tratamientos biológicos se emplean para acelerar el proceso de recuperación en lesiones musculares, articulaciones y tendinitis.
Tratamiento Neurolith ®
Neurolith ® es un tratamiento de estimulación transcraneal por impulsos (TPS ®) particularmente indicado para el tratamiento del deterioro cognitivo en etapas leves y moderadas de la enfermedad de Alzheimer.
A través de la aplicación de Neurolith ® hemos comprobado mejoras significativas, tanto en el desempeño cognitivo del paciente en áreas como la orientación, la atención y el lenguaje, como en su capacidad para llevar a cabo actividades cotidianas.
Estos resultados han repercutido satisfactoriamente en su bienestar emocional y en el de sus familiares.
Esta técnica impulsada por la empresa alemana Storz Medical, AG recibió la aprobación de la CE en diciembre de 2018 y ha tratado a más de 1.500 pacientes con excelentes resultados. En 2022, se ha declarado uno de los mejores tratamientos para el Alzheimer.
Responsable del departamento de I+D+S
Javier Martín se incorpora en mayo de 2023 al equipo de Clínica DKF para liderar el departamento I+D+S.
Licenciado en Bioquímica por la Universidad Autónoma de Madrid y Doctor en Biomedicina por la Universidad de Leiden (Países Bajos).
Durante su dilatada trayectoria investigadora de más de 15 años, tanto internacional como nacional, ha abordado especialmente, entre otros, las enfermedades autoinmunes, productos derivados de la sangre (hemoderivados), la medicina regenerativa y terapias avanzadas.
- Investigador Postdoctoral en Sanquin (Ámsterdam, Países Bajos, 2010-2014).
- Investigador Postdoctoral en NIBS (Pekín, RP. China 2014-2015).
- Investigador Postdoctoral en Hospital Clínic (Beca Marie Curie. Barcelona, España, 2016-2017).
- Departamento I+D en Terapia Celular (Ixaka, Sevilla, España 2018-2022).
Responsable del departamento de I+D+S

Dr. Javier Martín Ramírez
I+D. Preclínica. Terapias Avanzadas. Enfermedades autoinmunes. Hemoderivados.