Unidad del Dolor en Clínica DKF
La doctora Eva María Monzón Rubio es anestesióloga especializada en el tratamiento del dolor.
En 2009 realiza el Máster de Tratamiento del Dolor de la Universidad Rey Juan Carlos, lo que le impulsa a trabajar en el campo del tratamiento del dolor crónico.
Desde entonces ha realizado un Fellowship en Neuromodulación, ha participado en el grupo de trabajo «Hospital sin Dolor» en el Hospital Universitario Quirónsalud en Madrid y ha sido nombrada Jefa asociada en la Unidad de dolor del Doctor Abejón. En agosto de 2019 obtuvo en Budapest el título Fellowship in Pain Practicioner.
Participa activamente en ensayos clínicos y estudios de investigación en el tratamiento del dolor y está desarrollando su Tesis Doctoral en el estudio de los resultados de la epiduroscopia en pacientes con estenosis de canal lumbar.
Formación académica
- Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid.
- Curso de Doctorado en el Departamento de Ciencias Clínicas, Programa de Patología Quirúrgica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
- Máster interuniversitario en estudio y tratamiento del dolor, impartido por la Unidad de Postgrado de la Universidad Rey Juan Carlos.
- Medical neuromodulation fellowship program, St. Jude, programa de especialización impartido por St. Jude.
- Fellowship in Pain Practicioner.
Actividad docente
- IV Jornada práctico docente sobre cadáver de intervencionismo en Dolor celebrado en Madrid 8-10 de marzo de 2018.
- V Jornada práctico docente sobre cadáver de intervencionismo en Dolor celebrado en Madrid 1-2 de marzo de 2019.
- VI curso Hands on sobre cadáver de intervencionismo en Dolor celebrado en Madrid 7-8 de febrero de 2020.
- Profesora asociada en la Universidad Europea, en la Facultada de Medicina: Terapéutica/ Formación Clínica, Grado de Medicina, Universidad Europea.
- Máster en Medicina del Dolor (Sociedad Española de Dolor), coordinando el Dr. Abejón con colaboración en Módulo de Síndrome postlaminectomia: Dra. Monzón.
- VII Curso Hands on sobre cadáver de intervencionismo en dolor. Celebrado en Madrid 4-5 de junio de 2021.
- Maestría universitaria en estudio y abordaje integral del dolor, en modalidad online, Título propio de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), coautora del manual: «Dolor crónico: manejo especializado mediante tratamientos discales, y coautora del capítulo: Técnicas intradiscales».
Cargos y sociedades científicas
- Miembro de la Sociedad Española de Dolor(SED)
- Miembro fundador de la Sociedad Española Multidisciplinar de Dolor (SEMDOR)
Investigación
- “Estudio PRO (Desenlaces retrospectivos de precisión)”. Estudio observacional retrospectivo código A7005.
- Investigadora principal en “Valoración de la efectividad clínica, seguridad y correlación con los cambios radiológicos en pacientes con estenosis de canal tratados con epiduroscopia”. Código PIC131-18_HUQM.
- Investigadora principal en “Estudio multinacional aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo para investigar la eficacia y la seguridad de STA363 en dos concentraciones (60 mg/ml y 120 mg/ml) comparado con placebo en pacientes con dolor lumbar crónico discogénico”. Número EudraCT: 2019-004943-54
- “A Prospective, Multicentre, Randomized, Double-blind, Placebo-Controlled Study to Evaluate the Efficacy and Safety of a Single Injection of Investigational Medicinal Product (IMP) alone in Subjects with Chronic Low Back Pain”.
- Investigadora en “Estudio prospectivo aleatorio comparativo entre bloqueo transforaminal y radiofrecuencia pulsada en pacientes con radiculopatía lumbar”. Código: Ref: EC027-21_HUQM
