Neuropsicólogo en Clínica DKF
Desde 2008 ha trabajado como neuropsicólogo clínico en distintos Servicios de Neurología de hospitales privados. Asimismo, se encuentra habilitado para el ejercicio de la profesión de psicólogo sanitario por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
Su experiencia profesional abarca tanto la evaluación de procesos cognitivos como la intervención neuropsicológica en pacientes con todo tipo de patologías (demencias primarias y secundarias, daño cerebral sobrevenido, epilepsia, encefalopatías, trastornos psiquiátricos, trastorno por déficit de atención, etc.) y pertenecientes a todos los segmentos de edad, desde la etapa infanto-juvenil hasta la población geriátrica.
Formación académica
- Doctor en Psicología, programa de Neurociencia, por la UCM
- Magister en Neuropsicología Cognitiva por la UCM
- Licenciado en Psicología por la UCM
Actividad docente
Cuenta con experiencia docente en universidades públicas y en centros de enseñanza superior privados. En concreto, en la actualidad es profesor ayudante doctor en el Departamento de Psicología Biológica y de la Salud de la Universidad Autónoma de Madrid, cargo que compatibiliza con su labor de asesoría para la Clínica DKF. Con anterioridad ha impartido docencia como profesor asociado en el Departamento de Psicología Experimental, Procesos Cognitivos y Logopedia de la Universidad Complutense de Madrid. También es profesor titular del Máster en Neuropsicología Clínica del Instituto Superior de Estudios Psicológicos, impartiendo varios módulos relacionados con la evaluación neuropsicológica, el envejecimiento sano y patológico, la profesión de neuropsicólogo y la formulación de casos clínicos. Por último, ha sido tutor colaborador de práctica docente de alumnos de último curso del Grado de Psicología para el Departamento de Procesos Básicos II de la UCM.
Cargos y sociedades científicas
- Colegiado en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid
- Socio adherido de la Sociedad Española de Neurología
- Miembro del Grupo Estatal de Demencias para la Elaboración del Plan Integral de Alzheimer y otras Demencias para el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social
- Miembro del Consejo Editorial de la revista Current Alzheimer Research
- Review Editor para la revista Frontiers in Aging Neuroscience
Investigación
Tiene una sólida experiencia investigadora adquirida a través de la gestión de varios proyectos científicos, de la autoría de más de 30 publicaciones científicas internacionales con factor de impacto y de la participación en congresos como ponente invitado. Además, desempeñó el cargo de Coordinador del Área de Neuropsicología de la Fundación Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas (Fundación CIEN), la cual es un centro público de I+D+i dependiente del Instituto de Salud Carlos III (Ministerio de Ciencia e Innovación). Allí tuvo la oportunidad de coordinar la actividad departamental y de participar como miembro del equipo científico del Proyecto Vallecas para la detección precoz de la enfermedad de Alzheimer.
Ha liderado como Investigador Principal dos proyectos de investigación financiados en convocatorias competitivas: Programa de Investigación en Longevidad España-Portugal +90 (PILEP+90), financiado por la Fundación General de la Universidad de Salamanca; y Antecedentes familiares de enfermedad de Alzheimer en personas mayores: influencia del deterioro cognitivo subjetivo, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Con anterioridad, también ha participado en varios proyectos de investigación como integrante del equipo científico y he disfrutado de distintas becas de formación en investigación en el Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo perteneciente al Organismo Autónomo Madrid Salud, Ayuntamiento de Madrid, así como en el Centro de Investigación y Documentación Educativa del Ministerio de Educación y Ciencia.
Ha participado activamente en la organización de diferentes encuentros científicos nacionales e internacionales, impartido diferentes conferencias y seminarios, realizado diversos viajes de trabajo de cooperación científica y organizado actividades de acogida, formación y supervisión de investigadores de otros centros de investigación europeos. También ha presentado más de 90 comunicaciones en congresos y recibido el Premio al Mejor póster de la LXVII Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología.
