¿Por qué es importante la salud de la espalda en la infancia y adolescencia?
La columna vertebral es una estructura clave en el desarrollo y movilidad de los niños y adolescentes. Durante el crecimiento, experimenta cambios que pueden verse afectados por la postura, la actividad física y el uso de mochilas pesadas. Aunque la mayoría de los problemas de espalda en esta etapa no son graves, es fundamental identificarlos a tiempo para evitar complicaciones en la vida adulta.
¿Cuáles son las principales causas de dolor de espalda en niños y adolescentes?
Cuáles son los principales problemas de espalda en niños y adolescentes:
Dolor de espalda: el dolor de espalda se puede deber a varios factores:
- Mala postura: mantener posiciones incorrectas de forma prolongada.
- Mochilas pesadas: el exceso de peso y el mal ajuste pueden generar sobrecarga en la columna.
- Alteraciones musculares: contracturas o debilidad en la musculatura de la espalda por falta de actividad o sobreesfuerzo.
- Causas menos comunes: infecciones, tumores o enfermedades inflamatorias.
Patologías estructurales de la columna:
- Escoliosis idiopática del adolescente: desviación anormal de la columna que puede progresar con el crecimiento.
- Hipercifosis: aumento excesivo de la curvatura dorsal que puede estar relacionado con malas posturas o con la enfermedad de Scheuermann.
- Espondilólisis y espondilolistesis: Lesiones en las vértebras, más frecuentes en jóvenes deportistas debido a sobrecargas repetitivas.
¿Por qué los problemas de espalda en niños son diferentes a los del adulto y tienen otras implicaciones?
A diferencia del adulto, el niño y el adolescente tienen una columna en desarrollo, con cartílagos de crecimiento y estructuras más flexibles. Esto implica un mayor riesgo de alteraciones estructurales permanentes si no se detectan y tratan a tiempo. Además, algunos problemas como la escoliosis pueden empeorar durante el crecimiento, afectando la postura y la funcionalidad en la vida adulta.
¿Cómo se tratan los problemas de espalda en niños y adolescentes?
El tratamiento depende de patología, e incluye:
- Corrección postural y ergonomía: educación sobre posturas y uso adecuado de las mochilas.
- Fisioterapia y fortalecimiento muscular: ejercicios específicos para mejorar la estabilidad y prevenir recaídas.
- Corsés: en casos de escoliosis moderada o progresiva o hipercifosis con impacto funcional.
- Cirugía: en patologías más graves, como la espondilolistesis o escoliosis severas.
¿Por qué es importante una atención especializada?
Un diagnóstico temprano y un manejo especializado son esenciales para corregir problemas posturales, prevenir deformidades y evitar el desarrollo de dolor crónico.
En la Unidad de Traumatología Infantil y del Adolescente de Clínica DKF, contamos con un equipo de especialistas que ofrecen un enfoque personalizado para cada paciente, asegurando la mejor atención y una evolución óptima en su desarrollo.