¿Qué son los tratamientos de plasma rico en plaquetas?
El Plasma Rico en Plaquetas (PRP), también conocido como factores de crecimiento plaquetario, consisten en una técnica de regeneración celular que se utiliza para acelerar el proceso de recuperación en lesiones musculares, articulaciones y tendinitis.
¿Cómo funcionan los tratamientos con plasma rico en plaquetas?
Nuestra propia sangre contiene plaquetas de las cuales se aíslan los factores de crecimiento para someterse a un protocolo estricto de centrifugado y de separación de la fracción más rica en éstas proteínas, el plasma rico en plaquetas. Así, se consigue que el proceso de restauración de los tejidos se acelere en las lesiones, haciendo que la recuperación sea mucho más rápida.
Procedimiento del tratamiento con PRP
Al paciente se le extrae una cantidad similar a la necesaria para una analítica y se somete a un proceso de centrifugado. De esta forma se separa la fracción más rica en plaquetas que contiene factores de crecimiento. La solución obtenida se infiltra con guía ecográfica directamente en la zona afectada.
La aplicación de los factores de crecimiento es mínimamente invasivo por lo que no requiere de ingreso hospitalario. Se realiza sin necesidad de anestesia y todo el proceso puede durar de 15 a 30 minutos, dependiendo de la lesión y de las zonas a tratar.
El tratamiento completo normalmente se realiza en unas tres sesiones mediante infiltración, guardando un plazo de siete días aproximadamente entre cada una de ellas.
Indicaciones del tratamiento con Plasma Rico en Plaquetas
Los factores de crecimiento están especialmente indicados para el tratamiento de:
- Personas con artrosis de rodilla o cadera en grado 2 ó 3 que no mejoran con otras alternativas como por ejemplo la fisioterapia, los tratamientos farmacológicos e infiltraciones con corticoides.
- Pacientes con artrosis de cualquier grado que tienen contraindicación absoluta para la toma de antiinflamatorios.
- Pacientes con tendinopatías y roturas parciales de tendones:
- Manguito rotador de hombro.
- Tendón flexor o extensor común del codo.
- Tendón cuadricipital y rotuliano de la rodilla.
- El tendón Aquiles.
- Condromalacia.
- Lesiones del cartílago de la rodilla, tobillo y cadera.
Este tratamiento se administra con frecuencia en pacientes que sufren de lesiones que requieren intervenciones invasivas para retrasar la realización de la cirugía.
El PRP ayuda además a acelerar la recuperación tras un proceso de intervención quirúrgica debido al efecto antiinflamatorio y la reducción del dolor.
Ventajas de tratamiento PRP
- Se trata de proteínas autólogas, del propio paciente, por lo que no existe la posibilidad de rechazo ni de reacciones alérgicas.
- Reducción del dolor y mejoría de la capacidad funcional a corto plazo.
- Mantenimiento de la mejoría a largo plazo.
- Buena relación coste-beneficio, el tratamiento con infiltraciones de plasma rico en plaquetas es más barato si lo comparamos con tratamientos quirúrgicos.
- Seguridad a corto y largo plazo.
- No requiere hospitalización.