¿Qué es la cefalea?
La cefalea, comúnmente conocida como dolor de cabeza, es una molestia o dolor que se localiza en cualquier parte de la cabeza o el cuello. Es uno de los motivos de consulta médica más frecuentes y puede variar en intensidad, duración y causa. Aunque en muchos casos no reviste gravedad, ciertas cefaleas pueden ser señal de una condición médica subyacente que requiere atención especializada.
Tipos de cefalea
Existen dos grandes grupos de cefaleas:
1. Cefaleas primarias: son aquellas que no están relacionadas con otra enfermedad. Las más comunes incluyen:
- Migraña: dolor pulsátil, generalmente en un solo lado de la cabeza, a menudo acompañado de náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz o al sonido.
- Cefalea tensional: dolor opresivo, como una banda apretada alrededor de la cabeza, generalmente bilateral.
- Cefalea en racimos: dolor intenso, localizado generalmente alrededor de un ojo, que aparece en episodios agrupados durante semanas o meses.
2. Cefaleas secundarias: son consecuencia de otra condición médica, como infecciones, traumatismos, hemorragias o trastornos del sistema nervioso central. Estas requieren una evaluación médica urgente, especialmente si el dolor es súbito, severo o se presenta con otros síntomas neurológicos.
Síntomas comunes de la cefalea
Los síntomas más frecuentes de las cefaleas son:
- Dolor en diferentes zonas de la cabeza
- Náuseas o vómitos
- Fotofobia (sensibilidad a la luz)
- Sonofobia (sensibilidad al sonido)
- Mareo
- Visión borrosa
- En casos graves, fiebre, rigidez de cuello, pérdida de conciencia o alteraciones neurológicas
Métodos de evaluación de la cefalea
En Clínica DKF contamos con una unidad integral especializada en cefaleas, conformada por profesionales de neurología, neuropsicología, psiquiatría, psicología, oftalmología y nutrición. Por supuesto, el apoyo de radiología también es fundamental para una visión 360º. Este equipo multidisciplinar es clave para evaluar de manera completa a cada paciente, considerando no solo los aspectos neurológicos, sino también los factores emocionales y cognitivos que pueden influir en la aparición y persistencia del dolor de cabeza.
El abordaje de las cefaleas no solo se basa en la historia clínica y la exploración neurológica, sino que también puede requerir pruebas complementarias. Entre ellas, destacan las técnicas menos frecuentes como la punción lumbar, un procedimiento seguro con un bajo riesgo de complicaciones, que permite analizar el líquido cefalorraquídeo, medir la presión intracraneal y descartar patologías inflamatorias o infecciosas del sistema nervioso central.
En Clínica DKF realizamos punciones lumbares para analizar el líquido cefalorraquídeo (LCR). Esta técnica facilita la medición de la presión intracraneal, lo que ayuda a diagnosticar hipertensión o hipotensión intracraneal, condiciones que pueden causar cefaleas persistentes.
Diagnóstico y tratamiento personalizado
El estudio integral de las cefaleas nos permite establecer diagnósticos precisos y diseñar planes de tratamiento personalizados. Dependiendo del tipo de cefalea, se pueden emplear terapias farmacológicas, cambios en el estilo de vida, estrategias psicológicas e incluso cambios alimentarios para mejorar la calidad de vida del paciente.
En resumen, la cefalea es una condición común con múltiples causas y presentaciones. Si bien muchas veces se puede tratar con analgésicos comunes, en ciertos casos se requiere un abordaje más profundo, incluyendo estudios y tratamientos como la punción lumbar, para identificar o aliviar causas subyacentes más graves.