Tratamiento para el Alzheimer
Clínica DKF es una clínica privada pionera en el tratamiento del Alzheimer en España.
Las ondas de choque transcraneales, conocida como técnica TPS (Transcraneal Pulse Stimulation), se está posicionando, gracias a sus grandes resultados en pacientes con deterioro cognitivo, como una alternativa prometedora dentro de la estimulación no invasiva.
El tratamiento es una terapia alternativa que se realiza en seis sesiones, no es invasivo, con escasas contraindicaciones y prácticamente sin efectos adversos.
Este procedimiento pionero en España, ralentiza la progresión del deterioro cognitivo, la pérdida de memoria, mejora la apatía y los cuadros depresivos afianzándose como una gran alternativa a enfermedades de tratamiento complejo.

ÍNDICE
¿Para quién está recomendado?
El tratamiento con TPS se recomienda especialmente para tratar el deterioro cognitivo en las fases tempranas y moderadas de la enfermedad del Alzheimer.
Además, se han observado buenos resultados en el tratamiento de los trastornos del estado de ánimo, especialmente en pacientes que sufren depresión fármaco-resistente.
Recientes estudios avalan su uso en la afectación neurológica del Covid persistente.
¿En qué consiste el tratamiento para el Alzheimer?
El tratamiento que realizamos en Clínica DKF consiste en una estimulación transcraneal por pulsos (TPS) con ondas de choque mecanoacústicas. Los efectos biológicos demostrados durante el tratamiento son:
- Aumento de permeabilidad celular
- Estimulación de canales iónicos mecanosensibles
- Estimulación de factores de crecimiento vascular y del factor neurotrófico derivado del cerebral (BDNF)
- Migración y diferenciación de células madre
Estas ondas, que se aplican superficialmente en el cuero cabelludo, se propagan y alcanzan las neuronas del cerebro, produciendo un efecto de mecanotransducción que activa dichas neuronas, lo que produce una liberación de neurotransmisores.
Es decir, las neuronas reciben un estímulo físico que las activa, modificando su conformación, plasticidad y conectividad de forma positiva. Esta estimulación transcraneal produce, por tanto, una activación neuronal que mejora el funcionamiento del cerebro. El tratamiento es totalmente indoloro y con escasos efectos adversos. La aplicación de esta técnica es guiada en tiempo real por resonancia. De este modo podemos ver en la pantalla qué región cerebral estamos estimulando mientras aplicamos el tratamiento con el transductor.
Además, a diferencia de otros métodos que sólo logran una estimulación superficial, la TPS presenta la ventaja de permitir la estimulación de zonas profundas del cerebro, hasta 8 cm de profundidad.
TPS: un tratamiento con ondas profundas
Durante 30 minutos se estimula el cerebro a través de un transductor mientras el paciente está sentado en relajación y siempre acompañado por cuantos familiares desee.
El tratamiento con TPS estimula el cerebro, favorece la vascularización cerebral y mejora el rendimiento y las conexiones entre las neuronas. Cuantas más neuronas haya, más sustrato hay para estimular. Por eso en enfermedades neurodegenerativas cuanto antes se trate, mejor.
Tratar en etapas iniciales del deterioro cognitivo retrasa la progresión de la enfermedad, manteniendo durante más tiempo la funcionalidad de los pacientes, mejorando su calidad de vida y evitando la sobrecarga de los cuidadores.
En los pacientes tratados en Clínica DKF con TPS hemos observado beneficios tanto en su rendimiento cognitivo, especialmente en la orientación, la atención y el lenguaje, como en las actividades de la vida cotidiana y especialmente en su estado de ánimo.
Nuestra experiencia
Nuestros hallazgos muestran que el TPS mejora significativamente la cognición de los pacientes en comparación con el curso natural de la enfermedad, que se caracteriza por un deterioro cognitivo progresivo. Estas observaciones están de hecho en consonancia con los estudios científicos publicados hasta la fecha en los que se informa de un beneficio en el rendimiento cognitivo de los pacientes.
TPS es una terapia segura y eficaz para la enfermedad de Alzheimer de leve a moderada y tiene un impacto positivo en los síntomas afectivos y la calidad de vida de los pacientes.
Desde Clínica DKF continuamos con nuestro compromiso de seguir trabajando en futuros estudios clínicos para seguir demostrando la eficacia de tratamientos tan innovadores como la técnica TPS.
¿Qué duración tiene el tratamiento para el Alzheimer?
El ciclo de tratamiento de Alzheimer consiste en 6 sesiones en días alternos durante dos semanas. Asimismo, se aplica una séptima sesión de refuerzo a los dos meses y medio del inicio del tratamiento.
Cada sesión tiene una duración de 30 minutos y el paciente puede estar siempre acompañado por sus familiares si así lo desea.
Una vez terminada esta primera parte del tratamiento, se realizará tanto una revisión neurológica como una valoración neuropsicológica tras finalizar el tratamiento con el fin de monitorizar el estado cognitivo del paciente a lo largo del tiempo.
¿Requiere hospitalización?
No, es un tratamiento ambulatorio y no invasivo. Por lo tanto, el paciente no necesita ninguna preparación previa y no sentirá ningún dolor ni sufrirá ningún efecto secundario.
El paciente precisa aportar una resonancia magnética cerebral que descarte hemorragia cerebral y/o angiopatía amiloide.
Los pacientes en tratamiento anticoagulante tampoco son candidatos a este tratamiento.
Ventajas de la TPS
El tratamiento de Alzheimer basado en TPS estimulación transcraneal por pulsos tiene grandes ventajas frente a otros tratamientos:
- Es un excelente tratamiento no invasivo para fases iniciales en el Alzheimer.
- 6 sesiones dentro de 2 semanas.
- Tratamiento ambulatorio (30 min/sesión).
- Sin dolores y efectos secundarios.
- Tratamiento personalizado por datos resonancia magnética.
- Compatible con los tratamientos previos y la estimulación cognitiva.
¿Qué es el Alzheimer?
El Alzheimer es una enfermedad grave que se desarrolla de manera progresiva y que degenera las células cerebrales.
La principal consecuencia de esta enfermedad es el deterioro cognitivo, el cual afecta a la actividad cerebral, la memoria y la capacidad de pensamiento.
Aproximadamente un 70% de los casos de demencia son diagnosticados como Alzheimer, una enfermedad progresiva y degenerativa que dificulta la realización de las actividades diarias, la socialización y la independencia del paciente.
Una evaluación correcta y un tratamiento precoz pueden ralentizar la progresión del deterioro cognitivo.
En Clínica DKF contamos con un equipo de profesionales que evalúan, diagnostican y tratan cada caso.