¿Qué es la Neuropsicología y para qué sirve?
La Neuropsicología es la ciencia que estudia las funciones cerebrales y su relación con la conducta, tanto en personas sanas, como en las que han sufrido algún tipo de daño cerebral. Su campo de estudio se puede dividir en la evaluación y en la rehabilitación de funciones cerebrales. Las herramientas de evaluación que utiliza la neuropsicología son pruebas de estudio y baterías de evaluación normalizadas en la población en la que se aplican. Se evalúan funciones cerebrales como la atención, memoria, lenguaje, función ejecutiva, función visuoespacial, y funciones de la conducta como el estado de ánimo, la personalidad y/o la apatía.
¿Qué trata la neuropsicología?
La Neuropsicología centra su evaluación de enfermedades con afectación cognitiva: deterioro cognitivo ligero, enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Parkinson, esclerosis múltiple, esclerosis lateral amiotrófica, demencia frontotemporal, afasia progresiva primaria (logopénica, semántica, agramatical), fibromialgia, atrofia cortical posterior, parálisis supranuclear progresiva, degeneración corticobasal, demencia por cuerpos de Lewy, trastornos psiquiátricos (ansiedad, depresión), Covid-19, Cadasil.
Las pruebas que emplea la Neuropsicología son sensibles para complementar un diagnóstico precoz de las posibles enfermedades y así poder aplicar los tratamientos necesarios.
¿Qué diferencia hay entre un neuropsicólogo y un psicólogo?
La Neuropsicología se diferencia de la Psicología Clínica en que su campo de especialización son los trastornos cerebrales neurodegenerativos o por daño adquirido. Por su parte, la Psicología Clínica tiene su campo de estudio en los trastornos psicológicos, como ansiedad, depresión, adicciones, etc.
¿Cuándo debo acudir a un neuropsicólogo?
La Neuropsicología en personas adultas puede actuar cuando aparezcan alteraciones cognitivas que antes no se habían dado. Estas alteraciones pueden ser problemas para recordar, fallos al hablar, problemas para ver y organizar objetos en el espacio, fallos al planificar, problemas de atención, de organización, etc.
Consejo Neuropsicológico: en base a una evaluación neuropsicológica se pueden detectar los déficits cognitivos y hacer una orientación de cara al futuro para ayudar a prevenir daños o formas de rehabilitación si se necesitan.