¿Qué es el estrés?
El estrés se define como la sensación que la persona siente cuando la presión que experimenta excede a su capacidad para hacerle frente.
Cada persona reacciona de manera distinta ante el estrés dependiendo de su personalidad, sus recursos psíquicos y su capacidad para responder a esa presión.
A nivel interno el estrés es un mecanismo por el cual el organismo se prepara para reaccionar a situaciones nuevas o que identificamos como exigentes o peligrosas.
¿Cuáles son los síntomas del estrés?
Cuando una persona se siente estresada existe una liberación de hormonas específicas, como la adrenalina o el cortisol. Al activarse estas hormonas el cerebro se pone en posición de alerta, se tensan los músculos y aumenta la frecuencia cardíaca.
Los síntomas psicológicos del estrés pueden ser:
- Cambios en el estado de ánimo.
- Problemas para concentrarse.
- Irritabilidad.
- Confusión.
- Tristeza.
- Ansiedad/ angustia.
En relación a los síntomas fisiológicos del estrés podemos destacar:
- Falta de apetito.
- Pérdida de peso.
- Insomnio o dificultad para conciliar el sueño.
- Dolor o pesadez de cuerpo.
- Dolores de cabeza.
- Problemas intestinales.
- Dificultad para respirar o sensación de presión en el pecho.
- Caída del cabello.
¿Cuáles son las causas del estrés?
Hay diversas situaciones que pueden causar estrés en una persona. El estrés puede ser provocado por:
- Situación laboral de alta demanda hacia la persona.
- Factores económicos.
- Situaciones complejas o problemas de pareja.
- Exceso de presión familiar.
- Falta de asertividad: dificultad de la persona a decir “no”.
El estrés crónico
Un cierto nivel de estrés no es malo y es incluso beneficioso para adaptarnos a circunstancias cambiantes que nos suceden en la vida. De hecho, el estrés es un mecanismo interno que nos puede ayudar a reaccionar mejor ante una emergencia.
El problema se da cuando este mecanismo se descompensa y provoca un desequilibrio a nivel interno en la persona. Cuando este desequilibrio se mantiene en el tiempo, se produce el llamado “estrés crónico”.
El estrés crónico puede producir un deterioro mayor en la persona que nos puede llevar a un mayor riesgo de enfermedades de tipo cardiovascular, como pueden ser la diabetes y la obesidad.
Este estrés crónico también puede desencadenar en episodios de ansiedad o incluso ataques de pánico. Estos episodios pueden aparecer años después sin motivo aparente e incluso después de haber desaparecido el evento traumático o estresante.
¿Cómo puedo prevenir el estrés?
El estrés como tal no se puede prevenir, pero sí podemos prevenir las situaciones que nos generan estrés. Algunos consejos son:
- Tratar de equilibrar las tareas profesionales y las obligaciones del día a día.
- Generar situaciones agradables de disfrute personal.
- Llevar una vida estructurada que te permita planificarte y organizarte con una serie de rutinas diarias.
- Cuidar la alimentación.
- Establecer una rutina de ejercicio diaria.
- Tratar de respetar una horas de sueño diarias con calidad.
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico de estrés se hace evaluando los síntomas médicos o psicológicos.
Normalmente se establece que la persona que sufre de estrés ha pasado o está pasando por 5 o más síntomas de los enumerados a continuación:
- Irritabilidad y estallidos de ira.
- Alteraciones del sueño de forma continuada.
- Excesiva atención e hipervigilancia.
- Dificultad para concentrarse y mantenerse en una tarea.
- Incapacidad persistente para experimentar sensaciones y emociones positivas.
- Sensación de angustia cuando se rememora el acontecimiento estresante (laboral o personal).
- Excesivo temor al fracaso o evaluación de una situación como amenazante.
- Pensamientos recurrentes negativos e irracionales.
¿Cuánto duran las sesiones del tratamiento del estrés?
Las sesiones para tratar el estrés tienen una duración de una hora.
¿Puedo realizar el tratamiento del estrés con sesiones online?
Sí. Siempre intentamos que la primera sesión sea presencial, pero si no te puedes desplazar a nuestra consulta podemos realizar el tratamiento a través de consultas online, ¡tienen la misma eficacia!.
Tratamiento del estrés en Madrid
En Clínica DKF en El Viso (Chamartín) de Madrid nuestra Unidad de Psicología es especialista en el tratamiento del estrés. ¡Consulta cómo te puede ayudar!