¿Qué es un psicólogo deportivo?
Un psicólogo deportivo especialista en la Psicología deportiva se centra en el estudio de las variables psicológicas que se relacionan con diferentes situaciones relevantes en el contexto de la actividad física y del deporte.
Algunas de estas situaciones que se pueden dar en la vida del deportista son:
- La optimización del rendimiento deportivo.
- El afrontamiento de las lesiones.
- El afrontamiento del estrés y de la ansiedad.
- Otras situaciones que plantean retos y desafíos para la persona.
¿Cómo se aplica la psicología deportiva?
Los servicios que ofrece nuestro psicólogo deportiva se orientan a la evaluación e intervención en los diferentes ejes principales sobre los que se vertebra el comportamiento motor y deportivo:
- La respuesta emocional.
- La respuesta cognitiva.
- Respuesta psicofisiológica.
- La respuesta conductual.
Para dar respuesta a cada demanda, resulta imprescindible la adaptación de las técnicas psicológicas adecuadas en función de una evaluación científica concreta.
¿Por qué acudir a la consulta de un psicólogo deportivo?
Las sesiones de psicología en el deporte están dirigidas a todos aquellos deportistas interesados en mejorar aquellas situaciones en las que el rendimiento psicológico resulta imprescindible. Pueden ser por ejemplo:
- Lesiones.
- Optimización del rendimiento.
- Afrontamiento de situaciones de crisis.
- Pérdida de confianza.
- Tendencia al abandono de la práctica deportiva por desmotivación.
- Otras causas.
¿Cómo es una consulta de psicología deportiva?
Desde este servicio Clínica DKF ofrece la realización de un informe riguroso de evaluación psicológica que permite establecer un programa de intervención específico para cada necesidad.
A partir de este informe se crea un plan de entrenamiento psicológico con objetivos específicos marcados y con plazos de consecución que permiten contrastar los logros alcanzados.
Para ello, se utilizarán las herramientas de evaluación e intervención de mayor impacto existentes en la actualidad:
- Técnicas de neurofeedback.
- Biofeedback.
- Análisis de componentes psicofisiológicos.
- Autoinformes.
- Datos registrados en situaciones de competición.