
¿Qué es la punción seca?
La punción seca es una técnica de fisioterapia que consiste en la introducción de agujas finas en los músculos afectados para desactivar los puntos gatillo. Los puntos gatillo son zonas hiperirritables dentro de una banda tensa del músculo, que pueden causar dolor local o referido.
Se denomina «seca» porque no se infiltra ningún tipo de sustancia, a diferencia de otros procedimientos que utilizan inyecciones de anestésicos o corticoides.
¿Cómo funciona la punción seca?
El mecanismo de acción de la punción seca se basa en dos principios fundamentales:
- Estimulación mecánica: la introducción de la aguja en el punto gatillo produce una respuesta de espasmo local, lo que provoca una relajación del músculo y una reducción del dolor.
- Modulación del sistema nervioso: al actuar sobre los receptores del dolor y la tensión muscular, se genera una respuesta neurofisiológica que disminuye la hipersensibilidad de la zona.
La punción seca ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de diversas patologías musculoesqueléticas, especialmente aquellas relacionadas con el síndrome de dolor miofascial. Algunas de sus principales indicaciones incluyen:
- Dolor muscular crónico (fibromialgia, sobrecarga muscular, contracturas persistentes).
- Lesiones deportivas (sobrecargas musculares, tendinopatías, recuperación postcompetición).
- Cervicalgia y lumbalgia (dolor de cuello y espalda baja relacionado con la tensión muscular).
- Síndrome del túnel carpiano (cuando hay una afectación muscular asociada).
- Cefaleas tensionales (dolores de cabeza asociados a tensión muscular en el cuello).
Beneficios de la punción seca
Los estudios recientes han evidenciado múltiples beneficios en el uso de la punción seca dentro de la fisioterapia:
- Reducción del dolor: al inhibir los puntos gatillo, disminuye la sensación de dolor y la hipersensibilidad muscular.
- Mejora de la movilidad y recuperación más rápida: relaja la musculatura y permite recuperar rangos de movimiento más amplios. Favorece la regeneración muscular y acelera el proceso de curación en lesiones deportivas.
- Complemento eficaz en rehabilitación: Puede combinarse con fisioterapia manual, ejercicio terapéutico y otras técnicas avanzadas.
¿La punción seca duele?
Uno de los miedos de los pacientes es el posible dolor durante el procedimiento. La sensación varía según la sensibilidad individual y la zona tratada, pero lo más común es sentir un pequeño pinchazo seguido de una leve contracción muscular involuntaria.
Tras la sesión, puede aparecer un leve dolor muscular similar a unas «agujetas», que desaparece en 24-48 horas. Aplicar calor local y realizar estiramientos suaves ayuda a aliviar esta molestia post-tratamiento.
Punción seca en Madrid, Clínica DKF
En Clínica DKF, nuestro equipo de fisioterapeutas expertos aplica la punción seca para tratar el dolor muscular y mejorar la movilidad. Combinamos esta técnica con otras terapias avanzadas, como la terapia manual, el ejercicio terapéutico y la rehabilitación personalizada.
Si sufres de dolor muscular persistente o limitación en el movimiento, pide cita con nuestros especialistas en fisioterapia y descubre cómo la punción seca puede ayudarte a mejorar tu calidad de vida.