
Todos recordamos como uno de los conceptos básicos adquiridos en el estudio de la Biología durante la Educación Primaria que los seres vivos desempeñamos varias funciones vitales, entre las que se encuentra la nutrición.
Por lo tanto, la ingesta de alimentos resulta inexorable para mantenernos con vida.
Además, si la dieta es equilibrada existen muchas más posibilidades de gozar de buena salud.
Anosmia en España
En España tenemos a nuestro alcance un amplio abanico de productos que nos permiten elaborar una gastronomía para disfrute de los comensales.
Sin embargo, para 400.000 personas en nuestro país es una quimera experimentar la mezcla de olores y de sabores porque padecen anosmia.
Esta enfermedad genera la pérdida completa del olfato de manera temporal o permanente.
Según la Asociación Española de la Anosmia, la pérdida de este sentido se produce a causa “de la obstrucción o inflamación de las vías nasales o cuando la zona olfatoria o sus conexiones con el cerebro son dañadas”.
Causas de la Anosmia
Las causas más comunes de la mencionada patología son los traumatismos craneoencefálicos, afecciones neurodegenerativas, pólipos nasales, rinitis, sinusitis crónica, envejecimiento, etcétera.
Se estima que la mitad de las personas mayores de sesenta años sufren déficit olfativo, una cifra que se incrementa al ochenta por ciento en el caso de la población octogenaria.
Además, los estudios científicos constatan que la anosmia también puede afectar a los pacientes aquejados por la persistencia de síntomas de COVID-19 transcurridas varias semanas o meses del origen de la infección.
Si crees que padeces o que puedes padecer anosmia, te recomendamos que solicites una cita con nuestra unidad de Neurología, especialidad que trata este tipo de patología.