El deterioro cognitivo afecta a una parte significativa de la población, especialmente a adultos mayores, tiene un impacto profundo en la calidad de vida de quienes lo padecen y de sus seres queridos.
Desde la Unidad de Neurología de Clínica DKF, te damos algunas recomendaciones para prevenir el deterioro cognitivo que han demostrado ser efectivas en la mejora de los síntomas asociados a este trastorno.
¡Sigue leyendo!
Actividades para prevenir el deterioro cognitivo
Evita la rutina y hacer siempre lo mismo.
- Continúa con tus actividades diarias y responsabilidades cotidianas, pero trata de buscar actividades novedosas que estimulen su cerebro.
- Romper con la rutina ayuda a establecer y consolidar nuevas conexiones neuronales. Por ejemplo, planifique de forma regular visitas a museos, salidas a la naturaleza, viajes culturales, etc.
Mantén una dieta sana y equilibrada.
- En materia de alimentación saludable, la dieta mediterránea es un referente.
- Incrementa y priorice el consumo de aceite de oliva, frutas, verduras, hortalizas, legumbres y carnes blancas como el pollo o el conejo.
- Evita el exceso de grasas animales en su dieta y limite el consumo de carnes rojas.
- Además, existen algunos estudios que han demostrado que los ácidos grasos omega 3, presentes en abundancia por ejemplo en el pescado azul o en los frutos secos, podrían ser excelentes protectores frente al deterioro cognitivo.
Evita el sedentarismo y haga ejercicio físico con regularidad.
- El ejercicio físico es muy recomendable a todas las edades y es un medio para mejorar tanto la salud cardiovascular como el rendimiento cognitivo.
- No en vano, existen multitud de estudios que avalan el efecto beneficioso de la actividad física sobre las funciones cognitivas como la memoria o la atención.
- Camina una hora al día y haz cualquier actividad física moderada (por ejemplo, gimnasia de mantenimiento, natación, baile, etc.), eso sí, de forma periódica.
Realiza actividades de estimulación cognitiva a diario.
- Se ha demostrado que el ejercicio mental permite incrementar el rendimiento cognitivo de un individuo y disminuye el riesgo de un futuro deterioro cognitivo.
- En general, los juegos de mesa, como las cartas o el dominó, los pasatiempos (sopa de letras, encontrar diferencias, unir puntos, sudokus, etc.) y la lectura de libros o de artículos de periódico constituyen un ejercicio positivo de estimulación cognitiva.
- También existe una amplia variedad de aplicaciones para el teléfono móvil y de programas informáticos para realizar ejercicios de estimulación cognitiva.
Las mejores apps móviles y webs para prevenir el deterioro cognitivo
Algunos juegos específicos de entrenamiento cognitivo
- BrainTraining.
- Brain Assist.
- Professor’s Brain Train.
- Eye Trainer.
- Left and Right.
- Logic Trainer.
- Mi Experto en Vocabulario.
- Professor Brainmanic.
- Big Brain Academy de la Nintendo DS.
Juegos de mesa con otras personas
- Simon.
- Scrabble.
- Intelec.
- Jungle Speed.
- Scattergories.
Webs gratuitas
También hay páginas web gratuitas en los que encontrarás ejercicios útiles para entrenar tus facultades cognitivas de forma global:
¡Combina todas estas posibilidades teniendo en cuenta sus gustos y preferencias!
Otras recomendaciones para la estimulación cognitiva
Relaciónate activamente con familiares y amigos.
- Evita el aislamiento social y acuda a actividades culturales y sociales con otras personas (cine, teatro, conferencias, exposiciones, etc.).
- Participa activamente en reuniones sociales también estimula la actividad cerebral.
- Plantéate la posibilidad de formar parte de alguna asociación cultural o de realizar actividades en grupo.
Controla de forma periódica los factores de riesgo vascular.
- Nos referimos específicamente a la tensión arterial, al colesterol y a los niveles de glucosa, los cuales suelen descontrolarse con la edad.
- Numerosos estudios han demostrado que todos ellos son factores de riesgo que incrementan notablemente la posibilidad de padecer deterioro cognitivo.
- Acude a tu médico de atención primaria para el control regular de estos factores de riesgo y, en caso de que le prescriba medicación para los mismos, procure ser riguroso y no saltarse ninguna toma.
- Evita el consumo de alcohol y de tabaco. Ambos constituyen factores de riesgo que afectan al rendimiento cognitivo e incrementan el riesgo de deterioro cognitivo.
Recomendaciones para mantener activa tu memoria y prevenir el deterioro cognitivo
Algunas recomendaciones que también pueden resultarle útiles para mantener activa tu memoria y prevenir un eventual empeoramiento cognitivo son las siguientes:
- Manténte informado a diario a través del periódico y de los informativos de radio o televisión. Esta sencilla actividad le permitirá mantenerse orientado hacia lo que sucede en el mundo que le rodea.
- Evita hacer varias cosas a la vez de forma que le resulte más sencillo concentrarse en la tarea que está realizando. La capacidad atencional es limitada, por lo que cuantos menos distractores tenga a su alrededor, más fácil le resultará prestar atención a aquello que precisa.
- Utiliza una agenda o algún dispositivo electrónico para anotar eventos importantes o citas pendientes. Existe una creencia extendida de que utilizar la agenda impide que se ejercitar la memoria.
Sin embargo, esto es falso, puesto que escribir la información no solo incrementa la probabilidad de que después sea recordada, sino que al final del día podemos dedicar unos instantes a repasar la agenda para comprobar las cosas pendientes que debemos hacer, lo que fortalecerá tu huella de memoria e impedirá que lo olvidemos.
- Asimismo, utiliza listas de la compra cuando vaya al supermercado.
Siguiendo el mismo principio, anotar los artículos que debes comprar te ayuda a recordarlos posteriormente y a organizar mejor tu lista de la compra.
Cuando te encuentres en el supermercado, trata de recordar por ti mismo todos los artículos que debes comprar.
Finalmente, mira la lista cuando creas haber terminado o cuando no seas capaz de recordar más cosas.
Todo esto te ayudará a ejercitar tu memoria a la vez que evitará paseos innecesarios al supermercado.
- Haz un esfuerzo y realiza pequeños cálculos mentales cuando te encuentres en el supermercado.
Intenta estimar cuánto te costará la compra y comprueba después si has hecho el cálculo de forma correcta o no; calcula mentalmente la vuelta que debes darle al pagar y confirma que es correcto.
Además, puedes realizar sumas o restas con las matrículas de los coches que veas aparcados en la calle.
- Ayuda a tu cerebro a encontrar la palabra adecuada pensando y/o visualizando cosas relacionadas con dicha palabra.
En la mayor parte de las ocasiones, cuando experimentas el conocido fenómeno de la punta de la lengua, tú sabes qué es lo que quiere decir e incluso por qué letra empieza. Sin embargo, eres incapaz de dar con el concepto apropiado, lo que genera mucha frustración e incrementa la ansiedad.
Una estrategia útil para ayudar a tu cerebro a activar la palabra en cuestión que está buscando es pensar en otras palabras asociadas fonética o semánticamente con ella.
Por ejemplo, si estás pensando en la palabra “rinoceronte” y no te sale, puedes probar a decir otro tipo de palabras que comiencen por la sílaba “ri” (por ejemplo, “ri-bera”) o que pertenezcan a la categoría de animales (por ejemplo, “hipopótamo”).
- Ejercita tu capacidad lingüística con sencillos ejercicios como participar en conversaciones, describir en voz alta una fotografía del periódico, etc.
También puedes practicar enumerando en un minuto elementos de una categoría semántica (por ejemplo, ciudades españolas, utensilios de cocina, etc.), jugar a palabras encadenadas con otra persona, etc.
Cuidar de nuestra salud cognitiva es fundamental para disfrutar de una vida plena y activa. Recuerda que el deterioro cognitivo es un proceso que puede prevenirse y mitigarse con acciones concretas en nuestro día a día.
Mantener una rutina de actividad física, seguir una dieta equilibrada, realizar ejercicios de estimulación cognitiva y mantener una vida social activa son pasos esenciales que todos podemos implementar en nuestra vida.
Recuerda, además, la importancia de acudir a controles médicos regulares para monitorear los factores de riesgo vascular.
En Clínica DKF estamos comprometidos con tu bienestar y te invitamos a poner en práctica estos consejos para proteger tu salud cognitiva. ¡Comienza hoy mismo y notarás la diferencia en tu calidad de vida!