Las lesiones que se producen en el manguito rotador son unas de las causas más repetitivas de dolor y limitación de movimiento en el hombro. Esta patología afecta a personas mayores, pero también a jóvenes activos.
¿Qué es el manguito rotador?
Es un grupo de músculos y tendones que recubre la articulación del hombro y es esencial por su función de estabilización y movilidad del hombro, permitiendo acciones como elevar o rotar el brazo.
En el momento que estos tejidos se dañan, por desgaste o traumatismo, la calidad de vida puede verse afectada.
¿Qué causa las lesiones del manguito rotador?
Existen varias causas detrás de estas lesiones, las más comunes son:
- Envejecimiento: los tendones pierden elasticidad y resistencia, aumentando el riesgo de lesiones.
- Sobrecarga: actividades o deportes que involucren en exceso al hombro, potencian su deterioro.
- Traumatismos: caídas o movimientos bruscos pueden provocar desgarros agudos.
Aunque tradicionalmente se asociaban con personas mayores, cada vez más jóvenes acuden a consulta debido a actividades físicas exigentes que sobrecargan esta zona.
¿Cómo se manifiestan los síntomas?
El cuadro clínico varía según la gravedad de la lesión:
- Dolor localizado: normalmente en la parte lateral o superior del hombro, agravándose con el movimiento.
- Debilidad muscular: se hace difícil levantar objetos o realizar actividades por encima de la cabeza.
- Dolor nocturno.
- Rigidez y pérdida de movilidad.
Tratamientos disponibles
El manejo de estas lesiones varía según la gravedad, la edad del paciente y su nivel de actividad.
En casos normales el tratamiento será conservador. Se recomienda reposo y adaptación de las actividades para reducir movimientos que empeoren la lesión. En Clínica DKF ofrecemos un enfoque de tratamiento multidisciplinar entre nuestra Unidad de Hombro y Codo y la Unidad de Fisioterapia, con ejercicios personalizados para fortalecer el hombro y recuperar de nuevo la movilidad.
También puede ser recomendable, dependiendo del caso, la infiltración para aliviar los síntomas y estimular la regeneración del tejido.
El profesional puede sugerir una cirugía en casos más graves, si el desgarro es grande o se debe a una lesión reciente, o si los síntomas duran de 6 a 12 meses.
¿Se puede volver a la normalidad después de una lesión del manguito rotador?
La recuperación depende de la naturaleza de la lesión y el tratamiento elegido. Las terapias conservadoras pueden aliviar los síntomas en semanas o meses, mientras que la recuperación tras cirugía puede llevar de 3 a 6 meses, requiriendo rehabilitación intensiva.
Prevención: cómo cuidar tus hombros
Mantener la articulación del hombro en plena forma puede ayudar a prevenir lesiones del manguito rotador:
- Fortalecimiento muscular: ejercicios específicos para los músculos del hombro.
- Técnica adecuada durante actividades físicas, para evitar sobrecarga y el desgaste progresivo de los músculos y tendones.
- Evitar movimientos repetitivos: priorizar el descanso de los hombros en trabajos o deportes que los involucren constantemente.
En Clínica DKF, contamos con especialistas en traumatología y fisioterapia que ofrecen un enfoque integral para diagnosticar y tratar estas lesiones, adaptándose a las necesidades específicas de cada paciente. ¡Pide tu cita!