Clínica DKF, con su equipo multidisciplinar, está especializada en el tratamiento de los problemas asociados al pie diabético con el objetivo de alcanzar las soluciones más eficaces.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el Pie Diabético (PD) como “la presencia de ulceración, infección y/o gangrena del pie asociada a la neuropatía diabética y diferentes grados de enfermedad vascular periférica, resultados de la interacción compleja de diferentes factores inducidos por una hiperglucemia mantenida”
Debido a la complejidad del manejo del PD, el tratamiento por un equipo interdisciplinar es el método más eficaz para alcanzar resultados favorables en una población de alto riesgo.
Numerosos pacientes con úlceras en miembros inferiores sufren muchas complicaciones de las mismas a lo largo de su vida: dolor, dificultad para caminar, sobreinfección, períodos de cicatrización extremadamente largos, necrosis, recidiva, etc. La cicatrización de las heridas sigue siendo un reto para la medicina actual; muchas curas son complejas, y a veces suelen asociarse desbridamientos quirúrgicos, injertos cutáneos, colgajos. Especialmente algunas de estas lesiones son típicamente lentas y difíciles de curar: las úlceras y heridas del pie diabético, arteriales y neuropáticas; úlceras de la insuficiencia venosa crónica; postraumáticas; úlceras por decúbito; quemaduras; heridas postquirúrgicas; etc.
En Clínica DKF utilizamos las ondas de choque extracorpóreas (ESWT, Extracorporal Shock Wave Treatment) para el tratamiento del Pie Diabético. Estas, y especialmente las originadas con dispositivos de tecnología electrohidráulica, se han mostrado eficaces para estimular la cicatrización de estas úlceras, acortar tiempos y evitar complicaciones. Las ondas de choque son ondas acústicas de alta energía, que mediante el fenómeno de mecanotransducción (convierten la energía acústica en reacciones químicas a nivel celular), tienen la capacidad de producir varios efectos en las úlceras: