La actividad física, una herramienta clave en el tratamiento oncológico
La actividad física está surgiendo como un elemento clave en la trayectoria oncológica. La investigación indica que para la mayoría de los pacientes realizar ejercicio físico es una actividad segura y útil, durante y después del tratamiento contra el cáncer.
La literatura científica continúa demostrando la asociación entre los niveles de actividad física después de un diagnóstico de cáncer y la supervivencia. Algunos componentes de la aptitud física albergan un impacto relevante en términos de pronóstico y riesgo de recurrencia. La aptitud cardiorrespiratoria y la fuerza muscular son factores pronósticos en pacientes con cáncer, esto es, que en un paciente oncológico la función respiratoria y la de fuerza, disminuya. Además, el desgaste de masa muscular se ha relacionado con una peor tolerancia al tratamiento y un mayor riesgo de recaída, mortalidad general y específica por cáncer.
Beneficios del ejercicio físico sobre los efectos adversos del tratamiento
La mejora en la calidad de vida podría estar parcialmente asociada con la eficacia del ejercicio para aliviar o prevenir eventos adversos relacionados con el cáncer y el tratamiento, como la fatiga relacionada con la enfermedad, la linfedema, los niveles de ansiedad y depresión, la salud ósea y la calidad del sueño, así como el riesgo de cardiotoxicidad, la función cognitiva, la función sexual, la neuropatía periférica inducida por la quimioterapia y las náuseas.
Finalmente, también existen datos sobre la tolerancia al tratamiento (es decir, la adherencia a una terapia planificada). De hecho, el ejercicio puede mejorar la tasa de finalización de la quimioterapia en pacientes físicamente activos durante los tratamientos.
El Colegio Americano de Medicina Deportiva (ACSM) sugiere que una prescripción de ejercicio eficaz debe incluir entrenamiento aeróbico de intensidad moderada al menos 3 veces por semana. Además, el programa de ejercicio debe agregar actividades de entrenamiento de fuerza al menos 2 veces por semana.
