
El dolor cervical es una de las causas más comunes de consulta en fisioterapias. Las largas jornadas frente al ordenador, el teletrabajo, la ansiedad o los hábitos posturales incorrectos generan una tensión constante en la musculatura del cuello y los hombros. Esta tensión mantenida puede derivar en contracturas, cefaleas e incluso mareos, afectando significativamente la calidad de vida.
Te explicamos en qué consiste este tipo de dolor, cómo puede ayudarte la fisioterapia y qué consejos posturales son clave para prevenirlo y aliviarlo. .
¿Por qué el estrés causa dolor cervical?
El estrés emocional genera una respuesta fisiológica en el cuerpo: aumento de la tensión muscular, alteración del patrón respiratorio, rigidez articular y disminución de la movilidad. El cuello y la zona de los trapecios son especialmente sensibles a estos cambios.
Cuando el estrés se mantiene en el tiempo, esta tensión muscular crónica puede dar lugar a:
- Contracturas cervicales
- Limitación de movimiento
- Cefaleas tensionales
- Hormigueo en brazos
- Sensación de “cuello rígido” o “cuello cargado”
Además, muchas personas desarrollan una respiración superficial que aumenta la tensión en el diafragma, el esternocleidomastoideo y otros músculos accesorios del cuello.
Síntomas comunes del dolor cervical por estrés
- Dolor punzante o presión en la parte posterior del cuello
- Dolor irradiado hacia hombros o cabeza
- Cefaleas que nacen en la base del cráneo
- Sensación de fatiga muscular cervical
- Dificultad para girar o inclinar la cabeza
- Mareos leves o sensación de inestabilidad
Si identificas varios de estos síntomas y atraviesas una etapa de ansiedad o sobrecarga mental, es probable que tu dolor cervical tenga un componente emocional y funcional.
Tratamiento del dolor cervical con fisioterapia
La fisioterapia cervical es una herramienta muy eficaz para aliviar el dolor provocado por estrés, restaurar la movilidad y prevenir futuras recaídas. En Clínica DKF, nuestros fisioterapeutas trabajan con un enfoque integral y personalizado.
- Ejercicio terapéutico: ante la aparición de déficits de movilidad, de fuerza y/o de coordinación, se trabajan ejercicios dirigidos a la mejora de estos déficits. Estos ejercicios suponen, además, herramientas de autotratamiento por parte del paciente en su domicilio.
- Terapia manual: la aplicación de técnicas manuales tiene como objetivo desde la disminución del dolor a corto plazo hasta la estimulación de la movilidad articular o la disminución del tono muscular. Presentan efectos principalmente a corto plazo, suponiendo una herramienta útil para la mejora del paciente.
- Tecnología: la aplicación de tratamientos como la radiofrecuencia (INDIBA) o la onda de choque de presión radial pueden ser la ayuda perfecta para una recuperación óptima.
Consejos posturales para prevenir el dolor de cuello por estrés
Además del tratamiento clínico, hay hábitos posturales y ergonómicos que puedes implementar en tu día a día para evitar que el dolor vuelva a aparecer:
1. Cuida tu ergonomía en el trabajo
2. Haz pausas activas cada hora
3. Dormir en buena postura
4. Cuida tu salud emocional
Si sientes ansiedad persistente, considera consultar también con nuestro servicio de psicología en Clínica DKF.
¿Cuándo acudir a un fisioterapeuta?
Si el dolor cervical persiste más de una semana, empeora con el tiempo o interfiere con tu vida diaria, es el momento de acudir a un especialista. Un fisioterapeuta evaluará la causa exacta del dolor, descartará problemas más graves y te guiará en un tratamiento efectivo para tu caso.
En Clínica DKF Madrid, contamos con fisioterapeutas expertos en dolor cervical, readaptación y técnicas avanzadas de fisioterapia manual. También trabajamos de forma coordinada con neurología y psicología para abordar el origen físico y emocional del dolor.
El dolor cervical por estrés no tiene por qué convertirse en una constante en tu vida. Con fisioterapia profesional, consejos posturales adecuados y una buena gestión emocional, puedes recuperar tu bienestar y evitar recaídas.
Reserva tu cita con nuestro equipo de fisioterapia en Madrid y empieza hoy mismo tu camino hacia una vida sin dolor.