
Si te duele el hombro al levantar el brazo, al dormir de lado o al hacer ejercicio podrías estar sufriendo una tendinitis del manguito rotador, una de las causas más frecuentes de dolor en el hombro. En Clínica DKF, nuestro equipo de traumatología y fisioterapia aborda esta patología con un enfoque integral, ofreciendo un diagnóstico preciso y tratamientos personalizados para una recuperación efectiva.
En este artículo te explicamos qué es la tendinitis del manguito rotador, cuáles son sus síntomas, por qué aparece y cómo se trata, tanto con fisioterapia como con opciones médicas avanzadas.
¿Qué es el manguito rotador?
El manguito rotador es un conjunto de cuatro músculos y sus tendones (supraespinoso, infraespinoso, subescapular y redondo menor) que rodean la articulación del hombro. Su función principal es estabilizar el hombro y permitir una amplia variedad de movimientos del brazo.
Cuando hablamos de tendinitis del manguito rotador, nos referimos a la inflamación o irritación de alguno de estos tendones, especialmente del tendón supraespinoso, el más propenso a lesiones.
Causas más frecuentes de la tendinitis del manguito rotador
Esta afección suele estar provocada por movimientos repetitivos del hombro, traumatismos o el desgaste natural con la edad. Entre las causas más comunes encontramos:
- Movimientos repetitivos por deporte o trabajo (natación, pádel, pintura, etc.)
- Posturas incorrectas prolongadas (uso del ordenador, dormir siempre de un lado)
- Sobrecarga muscular sin calentamiento adecuado
- Microtraumatismos repetidos en el día a día
- Cambios degenerativos por envejecimiento (tendinopatía)
Síntomas de la tendinitis del manguito rotador
El dolor de hombro es el síntoma más característico. Puede ser leve al principio, pero progresivamente se vuelve más constante e incapacitante. Otros síntomas frecuentes son:
- Dolor al levantar el brazo o al peinarse
- Molestias nocturnas al dormir sobre el hombro afectado
- Debilidad en el brazo o pérdida de fuerza
- Dificultad para alcanzar objetos por encima del nivel del hombro
- Sensación de chasquido o bloqueo articular
En Clínica DKF contamos con tecnología de imagen avanzada para obtener un diagnóstico preciso desde la primera consulta.
Tratamiento de la tendinitis del manguito rotador
El tratamiento suele ser conservador y no quirúrgico en la mayoría de los casos, con excelentes resultados si se inicia a tiempo. Se basa en una combinación de:
1. Fisioterapia especializada
La fisioterapia es la base del tratamiento. Nuestros fisioterapeutas trabajan con:
- Terapia manual para reducir la inflamación y relajar la musculatura
- Ejercicios terapéuticos de fortalecimiento y movilidad
- Electroterapia, ultrasonidos y ondas de choque (en casos seleccionados)
- Reeducación postural y control motor
La clave está en diseñar un programa personalizado para cada paciente, con evolución progresiva.
2. Medicación antiinflamatoria
El uso puntual de AINEs puede ayudar a controlar el dolor y facilitar el inicio de la fisioterapia. Siempre debe ser recetado por un especialista.
3. Infiltraciones (si es necesario)
En casos donde el dolor persiste, se puede recurrir a infiltraciones de corticoides o ácido hialurónico para desinflamar la zona y permitir una mejor rehabilitación.
4. Cirugía (última opción)
Solo un pequeño porcentaje de casos necesita cirugía, generalmente cuando hay rotura del tendón o si la fisioterapia no ha funcionado tras varios meses de tratamiento conservador.
Prevención y consejos posturales
Evitar recaídas y cuidar la salud del hombro también forma parte del tratamiento. Algunas recomendaciones incluyen:
- Evita levantar cargas por encima de los hombros sin calentamiento
- Mejora la ergonomía en el trabajo (posición del teclado, altura de la silla)
- Corrige la postura al dormir (evita presionar el hombro con el cuerpo)
- Realiza ejercicios suaves de movilidad escapular y estiramientos
La tendinitis del manguito rotador es una lesión muy común pero tratable si se diagnostica a tiempo. En Clínica DKF contamos con un equipo multidisciplinar que combina la experiencia en traumatología, fisioterapia avanzada y seguimiento personalizado para ayudarte a recuperar la funcionalidad del hombro sin dolor.
No esperes a que el dolor limite tu día a día. Reserva una consulta con nosotros y vuelve a mover el brazo con libertad.