
El hombro es una de las articulaciones más complejas y móviles del cuerpo humano. Está formado por un conjunto de estructuras, huesos, tendones, ligamentos y bursas, que trabajan en perfecta coordinación para permitir el movimiento.
¿Es normal que el hombro cruja?
En muchas personas, especialmente jóvenes o deportistas, es normal sentir ruidos articulares sin dolor, como crujidos o chasquidos ocasionales. Este fenómeno se conoce como crepitación fisiológica, y suele deberse a:
- Cambios de presión dentro de la articulación
- Movimiento de burbujas de gas en el líquido sinovial
- Fricción de tendones sobre superficies óseas
En estos casos, no hay lesión y no se requiere tratamiento.
¿Cuándo preocuparse por el chasquido del hombro?
Si el crujido viene acompañado de dolor, limitación de movimiento, debilidad o inestabilidad, puede ser signo de una patología subyacente. Las causas más frecuentes del chasquido doloroso en el hombro son:
1. Tendinitis del manguito rotador
El manguito rotador es un grupo de músculos y tendones que estabiliza el hombro. La tendinitis, o inflamación de estos tendones, puede causar fricción al mover el brazo, generando un chasquido doloroso, sobre todo al levantarlo por encima de la cabeza o hacer movimientos repetitivos.
2. Síndrome de pinzamiento subacromial
Ocurre cuando los tendones del manguito rotador quedan atrapados entre los huesos del hombro al mover el brazo. Produce dolor, debilidad y un chasquido agudo al elevar el brazo lateralmente.
3. Bursitis
La inflamación de la bursa subacromial, una bolsa que reduce la fricción entre los tendones y los huesos, puede causar crepitación al mover el hombro. Suele estar relacionada con sobreuso, microtraumatismos o lesiones deportivas.
4. Rotura parcial del manguito rotador
Una rotura parcial o total de los tendones puede producir un chasquido característico y pérdida de fuerza. Es frecuente en personas mayores de 50 años o deportistas con movimientos repetitivos del hombro.
5. Inestabilidad articular
En personas jóvenes o hiperlaxas, los ligamentos que estabilizan el hombro pueden estar más laxos de lo normal. Esto permite que la cabeza del húmero se mueva más de lo habitual, provocando chasquidos o subluxaciones recurrentes.
6. Lesión del labrum (SLAP)
El labrum es un cartílago que ayuda a estabilizar la articulación. Una lesión en esta estructura, habitual en deportistas de lanzamiento o caídas, puede causar chasquidos dolorosos profundos dentro del hombro.
Diagnóstico
En Clínica DKF contamos con un equipo multidisciplinar de especialistas en traumatología, fisioterapia y diagnóstico por imagen para evaluar con precisión la causa de tu molestia.
Los pasos incluyen:
- Exploración física: evaluamos fuerza, movilidad y presencia de dolor.
- Ecografía musculoesquelética: visualiza tendones y bursas en tiempo real.
- Resonancia magnética (RMN): en casos de sospecha de roturas o lesiones del labrum.
- Valoración funcional y postural: para detectar alteraciones biomecánicas que generan sobrecarga.
¿Cómo se trata el chasquido en el hombro?
El tratamiento depende de la causa identificada. En Clínica DKF apostamos por un enfoque integral y personalizado:
Tratamientos conservadores:
- Fisioterapia especializada: control motor, trabajo de estabilizadores, ejercicios progresivos.
- Electroterapia avanzada: INDIBA, ondas de choque o neuromodulación para acelerar la recuperación.
- Ejercicio terapéutico guiado: reentrenamiento del gesto deportivo o laboral.
- Educación postural y ergonomía.
Tratamientos médicos:
- Infiltraciones ecoguiadas (en caso de bursitis o tendinitis inflamatoria).
- Rehabilitación con control médico deportivo.
Cirugía (solo en casos severos):
- En roturas completas, lesiones del labrum o inestabilidad recurrente que no responde a tratamiento conservador.
En Clínica DKF queremos ayudarte
No todos los chasquidos articulares son preocupantes, pero si el ruido va acompañado de dolor, debilidad o limitación funcional, es momento de consultar con un especialista.
En Clínica DKF en Madrid somos referentes en el tratamiento del dolor de hombro. Contamos con un equipo experto en traumatología, fisioterapia y tecnología de última generación para recuperar la funcionalidad de tu hombro sin dolor.