¿Qué es la artrosis en la muñeca?
La artrosis en la muñeca, también conocida como osteoartritis de muñeca, es una enfermedad articular degenerativa y crónica que se caracteriza por el desgaste progresivo del cartílago que recubre los huesos de esta articulación. El cartílago articular es un tejido liso y elástico que permite que los huesos se deslicen suavemente entre sí durante el movimiento, actuando como un amortiguador. Cuando este cartílago se deteriora, pierde su elasticidad y grosor, provocando que los huesos rocen entre sí. Este roce puede causar dolor, inflamación, rigidez y, con el tiempo, la formación de osteofitos (pequeños espolones óseos) y una deformidad articular.
La muñeca está formada por la unión de varios huesos: el extremo distal del radio y el cúbito (huesos del antebrazo) y los ocho pequeños huesos del carpo. La artrosis puede afectar a cualquiera de estas uniones, siendo más frecuente en la articulación radiocarpiana (entre el radio y la primera fila de huesos del carpo) o en la base del pulgar (articulación trapeciometacarpiana), que aunque anatómicamente cercana, a menudo se considera una entidad separada pero con implicaciones similares en la funcionalidad de la mano.
Causas principales de la artrosis en la muñeca
El desarrollo de la artrosis en la muñeca suele ser multifactorial, es decir, resultado de la combinación de varios factores que contribuyen al desgaste del cartílago. Entre las causas más relevantes se encuentran:
- Traumatismos previos: lesiones antiguas en la muñeca, como fracturas o luxaciones, pueden alterar la biomecánica normal de la articulación y acelerar el proceso degenerativo, incluso años después del incidente inicial.
- Uso repetitivo y sobrecarga laboral o deportiva: actividades que implican movimientos repetitivos de la muñeca o que la someten a una carga excesiva durante largos periodos pueden contribuir al desgaste del cartílago.
- Envejecimiento: aunque la artrosis no es una consecuencia inevitable del envejecimiento, el riesgo de desarrollarla aumenta con la edad.
- Enfermedades reumáticas e inflamatorias: algunas enfermedades, como la artritis reumatoide, pueden causar una inflamación crónica en la articulación de la muñeca que, a la larga, daña el cartílago y predispone a una artrosis secundaria.
- Factores genéticos: existe una cierta predisposición genética a desarrollar artrosis. Si hay antecedentes familiares de esta enfermedad, el riesgo puede ser mayor.
- Necrosis avascular: La pérdida de suministro sanguíneo a alguno de los huesos de la muñeca puede llevar al desarrollo de artrosis.
Principales síntomas de la artrosis en la muñeca
- Dolor: es el síntoma predominante. Inicialmente, el dolor de muñeca crónico puede aparecer solo con el movimiento o después de un esfuerzo, pero a medida que la enfermedad progresa, puede volverse más constante e incluso presentarse en reposo o durante la noche.
- Rigidez: sobre todo por las mañanas o después de periodos de inactividad.
- Pérdida de movilidad: dificultad para realizar ciertos movimientos de la muñeca, como la flexión, la extensión o la rotación.
- Debilidad: pérdida de fuerza en la mano y la muñeca.
- Chasquidos: crujido o roce en la articulación al mover la muñeca.
- Inflamación la muñeca puede presentar hinchazón, especialmente después de un uso excesivo.
- Deformidad: en fases avanzadas, pueden aparecer deformidades visibles en la articulación o la formación de pequeños bultos duros alrededor.
Tratamiento de la artrosis en la muñeca
El tratamiento para la artrosis de muñeca tiene como objetivo principal aliviar el dolor, mejorar la función de la articulación y frenar la progresión de la enfermedad. En Clínica DKF ofrecemos un tratamiento individualizado que se adapta a la severidad de los síntomas, la edad del paciente, su nivel de actividad y la causa subyacente.
Tratamiento Conservador: suele ser la primera línea de actuación.
- Fisioterapia: un fisioterapeuta puede diseñar un programa de ejercicios específicos para mejorar la movilidad, fortalecer los músculos que rodean la muñeca y el antebrazo, y enseñar técnicas para proteger la articulación. En Clínica DKF, fisioterapeutas, reumatólogos y traumatólogos trabajan en equipo para ofrecer un tratamiento multidisciplinar.
- Órtesis o férulas: el uso de muñequeras o férulas de soporte puede ayudar a inmovilizar parcialmente la muñeca durante actividades dolorosas o por la noche, reduciendo la carga sobre la articulación y aliviando el dolor.
- Medicación: los analgésicos y los antiinflamatorios no esteroideos pueden ayudar a controlar el dolor y la inflamación. Siempre deben usarse bajo supervisión médica.
Cirugía en casos avanzados: Cuando el tratamiento conservador no es suficiente para controlar el dolor y la limitación funcional es severa recurrimos a la cirugía paliativa: artrodesis o prótesis cuando esté indicado.
Consejos para mejorar la calidad de vida con artrosis en la muñeca
Vivir con artrosis en la muñeca puede ser un desafío, pero adoptar ciertas medidas puede ayudar a manejar los síntomas y mantener una buena calidad de vida:
- Ergonomía: Adapta tu entorno laboral y doméstico para minimizar el estrés sobre la muñeca. Utiliza herramientas con mangos más gruesos y ergonómicos, y mantén una postura adecuada al trabajar.
- Ejercicio suave y específico: Realiza regularmente los ejercicios recomendados por tu fisioterapeuta para mantener la movilidad y la fuerza. Actividades de bajo impacto como la natación o el tai chi pueden ser beneficiosas.
- Evitar sobreesfuerzos: Aprende a reconocer tus límites y evita actividades que provoquen un aumento significativo del dolor.
- Alternar actividad y descanso: No mantengas la muñeca en la misma posición durante mucho tiempo y realiza pausas frecuentes durante actividades repetitivas.
Cuándo acudir a un especialista
Es importante que consultes con nuestro especialista, el Dr. Marín Guijarro, responsable de la Unidad de Mano si experimentas:
- Dolor de muñeca crónico que no mejora con medidas caseras o que interfiere con tus actividades diarias.
- Rigidez matutina prolongada.
- Pérdida notable de movilidad o fuerza en la muñeca.
- Hinchazón persistente o deformidad articular.
- Si has tenido una lesión previa en la muñeca y comienzas a desarrollar síntomas.
El Dr. Marín Guijarro tiene más de 10 años de experiencia como Cirujano de mano con más de 500 pacientes al año con especial focalización en Cirugía artroscópica avanzada y mínimamente invasiva de mano y muñeca.
Un diagnóstico temprano y un plan de tratamiento adecuado son clave para controlar la artrosis en la muñeca, aliviar el dolor articular y preservar la función de tu mano el mayor tiempo posible. No dudes en buscar ayuda profesional para mejorar tu calidad de vida. Pide cita en Clínica DKF.
